DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE FLOTAS: ¿CÓMO REDUCIR EMISIONES SIN PERDER EFICIENCIA?
Por Franco Taraborelli, Gerente General de Ituran Argentina
Cada vez más empresas se enfrentan al desafío de operar de manera eficiente y, al mismo tiempo, reducir su impacto ambiental. En lo que respecta a la gestión de flotas, la creciente preocupación por la contaminación y por el cuidado del medioambiente obliga a idear formas más modernas y eficientes de administrar los vehículos, reducir su impacto contaminante y conseguir mayor productividad.
Por ello, es importante reflexionar sobre cómo la tecnología puede ser una aliada para alcanzar esos objetivos. Las herramientas de rastreo y monitoreo de flotas, basadas en soluciones telemáticas, ofrecen una alternativa concreta para avanzar hacia una logística cada vez más sustentable.
¿Cómo es posible? La telemática permite analizar recorridos y optimizar rutas en tiempo real, evitando desvíos innecesarios, tiempos muertos y trayectos duplicados. Esto representa un ahorro en formato operativo, y, en consecuencia, una disminución directa en el uso de combustible. A su vez, estas soluciones resultan revolucionarias porque integran tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), sistemas GPS, sensores de monitoreo o conectores CAN (Controller Area Network), con el fin de conseguir una mejor visibilidad de todos los vehículos y analizar una mayor cantidad de datos para tomar decisiones estratégicas.
Los reportes generados por las empresas cuyas plataformas tienen como objetivo analizar esta tendencia, permiten también monitorear comportamientos de conducción como frenadas bruscas o excesos de velocidad. Esta información se convenirte en un recurso clave para capacitar a los choferes en prácticas más seguras y eficientes, mejorando el rendimiento general del vehículo y generando, a su vez, un impacto ambiental positivo.
Otra ventaja clave es el mantenimiento predictivo ya que al identificar fallas mecánicas o necesidades de servicio antes de que se conviertan en problemas, se extiende la vida útil de los vehículos y se reducen emisiones vinculadas al desgaste o al mal funcionamiento, lo que significará menos residuos y mayor rotación en el uso de los recursos.
El valor de estas soluciones también radica en su capacidad para medir y reportar. A través de dashboards personalizados, las compañías pueden visualizar su progreso en la reducción de la huella de carbono, trazando objetivos claros y auditables. Algunas soluciones incluso permiten calcular automáticamente las emisiones de CO₂ por trayecto, facilitando la elaboración de reportes de sustentabilidad o ESG.
De este modo, las empresas que implementan este tipo de herramientas optimizan su logística, fortalecen su reputación, mejoran la experiencia de sus clientes y responden a nuevas normativas ambientales cada vez más exigentes. Reducir los gases contaminantes en la flota implica una serie de estrategias y acciones que no necesariamente se dan de manera fácil. Sin embargo, lo importante es incorporar estas medidas de manera consistente y a largo plazo, y demostrar el compromiso con el planeta con decisiones concretas. Apostar por soluciones telemáticas es una forma efectiva de reducir la huella ambiental sin resignar la competitividad. Porque cuidar el planeta también es parte del negocio.